Cambios en el comportamiento del consumidor debido al incremento de la inflación
DOI:
https://doi.org/10.56519/3e9t2214Palabras clave:
Planificación financiera, comportamiento adaptativo, inversión segura, poder adquisitivoResumen
El presente estudio analiza cómo el incremento de la inflación afecta el comportamiento del consumidor, específicamente en las decisiones de compra y ahorro. Ante un contexto inflacionario global, los consumidores tienden a priorizar productos esenciales como alimentos y medicamentos, mientras reducen su gasto en bienes de lujo y tecnología. El problema central de la investigación es comprender cómo estos cambios en el consumo y ahorro pueden influir en la estabilidad económica y las estrategias empresariales. El objetivo de este estudio es analizar cómo el incremento de la inflación influye en las decisiones de compra y los comportamientos de ahorro de los consumidores. A través de un enfoque cuantitativo, el estudio busca identificar los cambios en las prioridades de consumo, especialmente en la adquisición de productos esenciales frente a bienes de lujo o no esenciales. Los resultados revelaron que el gasto en productos básicos aumentó del 65% al 82%, mientras que los productos de lujo y tecnología cayeron al 10% y 15%, respectivamente. Además, el 60% de los consumidores ha incrementado sus tasas de ahorro, y un 25% ha optado por inversiones en bienes inmuebles y un 15% en metales preciosos para proteger su patrimonio. Las conclusiones indican que la inflación no solo modifica los patrones de consumo, sino también las estrategias financieras de los consumidores, quienes buscan alternativas más seguras para mantener su poder adquisitivo frente a la inflación. Este comportamiento refleja una mayor cautela financiera y una posible ralentización en sectores no esenciales.