Relación entre fiscalización tributaria y sostenibilidad financiera de Riobamba
DOI:
https://doi.org/10.56519/t0aqxn41Palabras clave:
Fiscalización tributaria, sostenibilidad, conducción, competitivoResumen
El crecimiento del sector de escuelas de conducción en Riobamba ha generado nuevos desafíos, especialmente en términos de sostenibilidad financiera debido a la rigurosa fiscalización tributaria a la que están sometidas. Este estudio analiza cómo la fiscalización impacta la rentabilidad de estas instituciones y propone soluciones para mejorar su viabilidad económica. El objetivo principal es identificar los factores clave que afectan el cumplimiento tributario y la sostenibilidad financiera de las escuelas de conducción. La investigación se llevó a cabo con cuatro escuelas de conducción, utilizando un enfoque mixto que combinó encuestas a administradores y entrevistas con expertos fiscales. Los resultados muestran una clara relación entre el uso de tecnologías contables y la reducción de errores fiscales, lo que mejora la rentabilidad de las escuelas. Conduespoch E.P., que implementa un 80% de tecnología contable, presentó el mejor desempeño con un margen de rentabilidad del 18%, mientras que Riovial, con un bajo uso tecnológico, reportó un margen de solo 10%. Además, se destacó que el acceso a asesoría fiscal regular también es crucial para la sostenibilidad financiera. Escuelas que reciben asesoría constante, como Conduespoch E.P., tienen una mayor capacidad para cubrir sus costos operativos. En conclusión, este estudio evidencia que la fiscalización tributaria, si bien necesaria, debe ir acompañada de recursos tecnológicos y asesoría fiscal especializada para asegurar la viabilidad económica de las escuelas de conducción.