Política de interoperatividad

Para alcanzar este objetivo, la Revista Ecuacientífica adopta el Protocolo OAI-PMH, facilitando el acceso abierto a los metadatos de nuestras publicaciones y permitiendo que otros sistemas de distribución recojan dicha información. Ecuacientífica se compromete a garantizar la interoperabilidad y la accesibilidad de su contenido en línea mediante la implementación de este protocolo.

Uso de OAI-PMH

La revista aplica el protocolo OAI-PMH, que permite la recolección de metadatos de los artículos. Este proceso asegura que nuestros metadatos sean accesibles de manera estandarizada, lo que facilita su indexación en bases de datos académicas y su recolección en otros sistemas.

URL de Acceso: Puedes acceder a través de la siguiente URL:

https://ecuacientifica.com/revista/index.php/ecca/oai

Metadatos de los artículos

Ecuacientífica se compromete a garantizar la integridad de los metadatos de todos los artículos publicados. Esto incluye información relevante como el título del artículo, los nombres de los autores, las palabras clave, el resumen y la fecha de publicación.

Preservación de metadatos

Ecuacientífica se dedica a mantener y preservar todos los metadatos de los artículos publicados, asegurando que estarán accesibles a través de nuestro repositorio OAI-PMH a largo plazo.

Actualizaciones y mejoras

Es nuestra responsabilidad seguir mejorando nuestras políticas y prácticas de interoperabilidad para asegurar el cumplimiento de las mejores normas. Nuestra política refleja un compromiso con la accesibilidad, la preservación y la difusión de la investigación.

Si tienes alguna inquietud respecto a esta política o al acceso a nuestros metadatos a través de OAI-PMH, no dudes en contactarnos por correo para recibir atención y soluciones.