Desarrollo de un modelo de costeo por actividades para pequeñas y medianas empresas
DOI:
https://doi.org/10.56519/yqj3qs07Palabras clave:
Costeo ABC, gestión de costos, toma de decisiones, asignación de costosResumen
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico de diversos países, sin embargo, enfrentan desafíos en la determinación precisa de sus costos, lo que puede impactar negativamente en su rentabilidad. En este contexto, surge la necesidad de implementar sistemas de costos más eficientes, como el sistema de costos basado en actividades (ABC). El problema de investigación se da debido a que existen diferencias significativas en la determinación de costos y gastos al utilizar un sistema de costos tradicional en comparación con el sistema ABC. El objetivo es analizar la implementación del sistema de costos ABC en las PYMES de Ecuador, evaluando su impacto como herramienta de apoyo en la toma de decisiones estratégicas. La metodología se basa en un estudio cuantitativo, descriptivo-explicativo y deductivo, utilizando una la técnica de análisis de registros en una mediana empresa del sector productivo, y se aplicaron pruebas estadísticas en Excel para comparar los sistemas de costos tradicional y ABC. Los hallazgos presentan que la implementación del sistema ABC en la empresa PLASTIC S.A. reveló que el sistema tradicional subestimaba el costo de las tarrinas pequeñas ($66,20 vs $126,80) y sobrestimaba el costo de las tarrinas medianas ($61,60 vs $55,07) y grandes ($65,98 vs $54,17). En conclusión, el sistema ABC demostró ser una herramienta efectiva para la optimización de la gestión de costos y la toma de decisiones estratégicas en las PYMES. El sistema ABC permitió a la empresa obtener información financiera y no financiera más precisa, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante los desafíos del entorno empresarial.