Beneficios y desafíos de la devolución del iva para los adultos mayores en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56519/97q64w22

Palabras clave:

Devolución de IVA, tercera edad, política pública, bienestar social

Resumen

En Ecuador, la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los adultos mayores se establece como una iniciativa para aliviar la carga fiscal que recae sobre este grupo vulnerable. A pesar de los esfuerzos legales por garantizar este beneficio, persisten desafíos en su implementación efectiva. El problema de investigación radica en que la eficacia de la política de devolución del IVA para los adultos mayores en Ecuador ha suscitado un intenso debate, evidenciando la necesidad de analizar en profundidad los beneficios y desafíos que conlleva esta medida. El objetivo es analizar los beneficios y desafíos de la devolución del IVA para los adultos mayores en Ecuador, explorando su proceso de implementación y los resultados obtenidos hasta la fecha. Para la metodología se utilizó un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, se realizó un muestreo intencional de adultos mayores que cumplen con los criterios de inclusión establecidos, y se llevó a cabo un análisis de contenido de la información cualitativa, así como pruebas estadísticas. Los resultados revelan que la devolución del IVA tiene un efecto positivo en la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la falta de información y la complejidad de los trámites, lo que limita el acceso efectivo de esta población a este beneficio tributario. En conclusión, a pesar de los avances legales y las reformas implementadas, es necesario abordar las brechas informativas y los obstáculos tecnológicos que enfrentan los adultos mayores para maximizar el impacto de la devolución del IVA en su bienestar.

Descargas

Publicado

2024-07-16

Cómo citar

Beneficios y desafíos de la devolución del iva para los adultos mayores en Ecuador. (2024). Ecuacientífica, 2(4), 62-72. https://doi.org/10.56519/97q64w22

Artículos similares

1-10 de 38

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.