Análisis de las deficiencias en la medición tributaria y aduanera en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56519/0wh3gf94Palabras clave:
Mediación tributaria, administración aduanera, deficiencias fiscales, Ecuador, evasión fiscalResumen
Ecuador ha implementado algunas reformas fiscales, estas han sido insuficientes para enfrentar los retos contemporáneos, lo que ha creado un entorno propicio para la evasión fiscal, el contrabando y la informalidad. El problema central de la investigación radica en la falta de tecnología adecuada, la obsolescencia normativa y la insuficiente capacitación del personal responsable de los procesos de fiscalización, lo que ha limitado la capacidad del Estado para gestionar eficientemente los recursos fiscales. El objetivo principal del estudio es identificar los factores que limitan la eficiencia del sistema de mediación tributaria y aduanera en Ecuador y proponer reformas estructurales que fortalezcan dichos procesos. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa y exploratoria, basada en una revisión documental exhaustiva y un análisis comparativo con países latinoamericanos que han modernizado sus sistemas fiscales, como Chile y Colombia. Los resultados revelan que la falta de sistemas integrados en tiempo real, la escasa interconexión entre agencias fiscales y aduaneras, y la deficiente formación técnica del personal han empeorado la situación en Ecuador. En contraste, países como Chile y Colombia han implementado tecnologías avanzadas y normativas actualizadas, logrando una reducción significativa en la evasión fiscal. En conclusión, el artículo propone reformas estructurales clave, como la adopción de tecnología avanzada, la modernización normativa y la capacitación continua del personal, para mejorar la recaudación fiscal y el control aduanero en el país.