TRAZABILIDAD INTELIGENTE DE ALIMENTOS MEDIANTE BLOCKCHAIN Y SENSORES IOT: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE SU APLICACIÓN EN CADENAS DE SUMINISTRO AGROINDUSTRIALES
DOI:
https://doi.org/10.56519/4r3rbq77Palabras clave:
Trazabilidad de alimentos, blockchain, internet de las cosas (IoT), cadenas agroindustrialesResumen
La seguridad alimentaria y la confianza del consumidor son clave para el comercio internacional, pero las cadenas de suministro tradicionales presentan vulnerabilidades. El uso combinado de blockchain y el Internet de las Cosas (IoT) ofrece una solución eficaz, garantizando trazabilidad y monitoreo continuo de productos, lo que previene fraudes y asegura su calidad. Este estudio sistemático de la literatura, que se ha adherido a las directrices PRISMA, se dedica a evaluar la madurez actual de la incorporación conjunta de blockchain e IoT en la trazabilidad alimentaria. Mediante búsquedas sistemáticas en Scopus y Web of Science se localizaron 65 investigaciones pertinentes; de éstas, 30 fueron elegidas para un examen detallado. Los hallazgos presentados evidencian que la integración sincronizada de las tecnologías estudiadas, lejos de representar únicamente la acumulación de componentes aislados, genera un registro de producto que es simultáneamente verificable y accesible, lo que, a su vez, refuerza la transparencia y la seguridad alimentaria. A esta contribución se suman incrementos medibles en eficiencia operativa, reducciones voluminosas en costos derivados de desperdicios y un notable afianzamiento de la confianza del consumidor. Sin embargo, las evidencias acumuladas revelan la existencia de barreras que no pueden ser ignoradas: la escalabilidad de las arquitecturas implementadas, la interoperabilidad entre entornos heterogéneos, la carga de inversión inicial necesaria y la dependencia de infraestructuras tecnológicas sostenibles a largo plazo. A partir de lo anterior, se sostiene que la trazabilidad alimentaria inteligente, sustentada en tecnologías de contabilidad distribuida y de Internet de las Cosas, representa un avance ineludible para la administración moderna de las cadenas de suministro alimentario, al tiempo que admite la restricción del fraude, el refuerzo de la seguridad alimentaria y la contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.