Análisis del capital intelectual en el reporting financiero de empresas en la bolsa de Quito y Guayaquil
DOI:
https://doi.org/10.56519/v96ha976Palabras clave:
Capital intelectual, activos intangibles, divulgación de información, informes financierosResumen
En el dinámico entorno económico actual, el conocimiento y la capacidad de innovación se han instaurado como los principales impulsores de la competitividad empresarial. En este escenario, el capital intelectual (CI) ha adquirido una relevancia estratégica fundamental para las organizaciones, sin embargo, la contabilidad tradicional ha tenido dificultades para reflejar adecuadamente estos activos intangibles en los estados financieros, generando una limitada evidencia sobre la medición y divulgación del CI en las empresas ecuatorianas que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito y Guayaquil. El objetivo es analizar la relación entre el valor oculto y la mayor divulgación de información sobre los elementos del CI en los informes de auditoría de estas empresas durante el período 2010-2016. La metodología empleada es un estudio de naturaleza cuantitativa, con análisis de contenido de los informes anuales de una muestra representativa de empresas ecuatorianas. Entre los resultados, se encontró una brecha significativa entre el valor en libros y el valor de mercado de las empresas, lo que sugiere la presencia de activos intangibles no reflejados adecuadamente. Además, se observaron variaciones importantes en la divulgación de información sobre los componentes del CI entre las diferentes organizaciones. En conclusión, la normativa contable actual no permite el reconocimiento completo de los activos intangibles, por lo que se requieren esfuerzos normativos para disminuir la diferencia entre el valor de mercado y el valor en libros. Asimismo, los patrones diversos en la evolución del CI resaltan la importancia de considerar el contexto y las características específicas de cada empresa al analizar la revelación de información sobre este tipo de activos.