Además, el número de visitantes a Alausí se vio drásticamente reducido en un
45% después de la pausa de las operaciones ferroviarias, por ende, esta caída
en el turismo tuvo un efecto multiplicador negativo en la economía local,
afectando a diversos sectores como alojamiento, restauración, comercio y
transporte, entre otros.
Finalmente, en la presente investigación se obtuvo que la liquidación del
ferrocarril ha generado una alta disminución en la visita de turistas al cantón
Alausí, ya que el tren hacia un recorrido importante hacia la Nariz del Diablo
que es un atractivo a nivel mundial y uno de los patrimonios más importantes.
Por otra parte, el poco comercio ha afectado a gran parte de las familias en las
parroquias urbanas y rurales, ya que comunidades como Nizag y Sibambe
brindaban servicios de alimentación y artesanías a fin de generar ingresos (9),
(10). En la parte urbana hoteles y restaurantes también se evidencia el impacto
económico negativo, esto a causado el cierre de locales comerciales, hoteles y
restaurantes provocando una alta migración y desolación en las comunidades.
Por último, un hecho lamentable es el deterioro de la infraestructura ferroviaria,
el olvido, la falta de mantenimientos y la inseguridad, esto ha dado paso a la
delincuencia y el vandalismo ya que la infraestructura ferroviaria ha sufrido
destrucción, se presentan pintura de grafitis y la rotura de ventanas y puestas
de las estaciones (11), (12).
DISCUSIÓN
Los hallazgos revelados por la presente investigación acerca del impacto
económico devastador que ha tenido la suspensión de las operaciones
ferroviarias en Alausí no solo respaldan, sino que también amplían y
profundizan significativamente los resultados de estudios previos realizados en
esta relevante temática.
En consonancia con lo reportado por (6), (7) y (8), donde se evidencia de
manera contundente que la drástica disminución de los ingresos económicos
en la región, como consecuencia directa y abrumadora de la detención de las
actividades del ferrocarril, generando un profundo retroceso que ha impactado
de manera severa y perjudicial a empresas, comercios y hogares que
dependían en gran medida de este sector estratégico. Esto se traduce en una
marcada y alarmante reducción del 72% en los ingresos totales de la zona, lo
cual guarda una estrecha y preocupante correspondencia con las proyecciones
realizadas por estos investigadores sobre el impacto adverso y devastador de
la interrupción de los servicios ferroviarios (13).
Asimismo, los hallazgos del presente estudio vienen a corroborar y respaldar
de manera contundente lo señalado en (14), (15) y (16), en relación con el
efecto perjudicial y abrumador que ha tenido el cierre del ferrocarril sobre los
niveles de empleo en la localidad. Tal como se demuestra de manera
categórica en la investigación, el número de puestos de trabajo, tanto directos
como indirectos, relacionados con el ferrocarril se vio drásticamente mermado
en un alarmante 65% después de su clausura. Esta masiva y preocupante
pérdida de fuentes laborales ha generado una mayor vulnerabilidad económica
38