ISSN  
Vol. 1, No. 1, PP.39-51  
ISSN  
Mayo - octubre 2023  
IMPACTO DE REFORMAS TRIBUTARIAS EN LA  
CONTABILIDAD EMPRESARIAL Y SUS ESTRATEGIAS  
DE ADAPTACIÓN  
IMPACT OF TAX REFORMS ON BUSINESS  
ACCOUNTING AND ITS ADAPTATION STRATEGIES  
Evelyn Borja1  
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador  
Fecha de recepción: 03-04-2023 / Fecha de aceptación:19-04-2022 / Fecha de publicación: 01-05-2023  
RESUMEN  
La implementación de reformas tributarias se erige como una herramienta  
estratégica para fomentar la equidad fiscal y mejorar la eficiencia del sistema  
impositivo. No obstante, una aplicación inadecuada de estas reformas en el  
ámbito contable puede generar diversos desafíos y consecuencias adversas  
que impactan directamente la salud financiera y operativa de las  
organizaciones. El problema de investigación se da debido a la constante  
evolución de las reformas tributarias que resalta la importancia del  
cumplimiento de las nuevas normativas para evitar sanciones, multas,  
inexactitudes en los resultados financieros y otros problemas legales. El  
objetivo, es analizar el impacto que tiene la inadecuada aplicación de reformas  
tributarias en el área contable, identificando las principales deficiencias,  
evaluando sus efectos en la gestión financiera y proponiendo medidas  
correctivas que optimicen el cumplimiento y la eficiencia en los resultados  
financieros. Se empleó una metodología de investigación mixta, combinando  
enfoques cualitativos y cuantitativos, se realizó una revisión bibliográfica y  
documental, así como la aplicación de una encuesta al personal del  
departamento contable de la empresa COMSAFRAN. Los hallazgos revelan  
una preocupante falta de familiaridad del personal contable con las reformas  
tributarias vigentes, así como la ausencia de capacitación continua por parte de  
la empresa. Además, se identificaron desafíos como la falta de recursos  
tecnológicos y la resistencia al cambio, lo que obstaculiza la adecuada  
implementación de las reformas. En conclusión, la investigación evidenció la  
necesidad urgente de implementar programas de capacitación y actualización  
para el personal contable, con el fin de asegurar el cumplimiento y la correcta  
aplicación de las reformas tributarias, lo que a su vez contribuirá a mejorar la  
eficiencia y transparencia de la gestión financiera de la organización.-  
39  
Palabras clave  
Reformas, tributación, contabilidad empresarial, capacitación  
ABSTRACT  
The implementation of tax reforms is a strategic tool to promote tax equity and  
improve the efficiency of the tax system. However, inadequate application of  
these reforms in the accounting field can generate several challenges and  
adverse consequences that directly impact the financial and operational health  
of organizations. The research problem arises due to the constant evolution of  
tax reforms that highlight the importance of compliance with new regulations to  
avoid penalties, fines, inaccuracies in financial results and other legal problems.  
The objective is to analyze the impact of the inadequate application of tax  
reforms in the accounting area, identifying the main deficiencies, evaluating  
their effects on financial management and proposing corrective measures to  
optimize compliance and efficiency in financial results. A mixed research  
methodology was used, combining qualitative and quantitative approaches. A  
bibliographic and documentary review was carried out, as well as the  
application of a survey to the personnel of the accounting department of the  
COMSAFRAN company. The findings reveal a worrying lack of familiarity with  
accounting personnel with the current tax reforms, as well as the absence of  
continuous training by the company. In addition, challenges such as lack of  
technological resources and resistance to change were identified, which hinder  
the proper implementation of the reforms. In conclusion, the research evidenced  
the urgent need to implement training and updating programs for accounting  
personnel, to ensure compliance and the correct application of the tax reforms,  
which in turn will contribute to improving the efficiency and transparency of the  
organization's financial management.  
Keywords  
Reforms, taxation, business accounting, training  
INTRODUCCIÓN  
La implementación de reformas tributarias se erige como una herramienta de  
suma relevancia y estrategia esencial para fomentar la equidad fiscal y mejorar  
la eficiencia del sistema impositivo en cualquier nación. No obstante, es de vital  
importancia que estas reformas sean aplicadas de manera adecuada en el  
ámbito contable de las empresas, ya que una implementación incorrecta o  
deficiente puede dar lugar a una serie de desafíos y consecuencias adversas  
que impactan de forma directa la salud financiera y operativa de las  
organizaciones.  
Cada año, el gobierno introduce cambios significativos en los campos político,  
económico y social con el propósito de mejorar la situación del país, por ende,  
en este marco, se destacan reformas a la ley del régimen tributario interno, al  
código tributario, así como a la ley de creación del Servicio de Rentas Internas  
(SRI), además de diversas derogatorias y asignaciones que buscan ajustar el  
panorama fiscal (1).  
40  
En el ámbito contable, las reformas más comunes que se han llevado a cabo  
en el último año incluyen cambios en los porcentajes de retención del IVA y del  
impuesto a la fuente, la emisión tardía de comprobantes, y errores en los  
registros contables. Asimismo, se han realizado ajustes en los porcentajes de  
IVA, que han pasado del 12% al 15% y se han establecido fechas límites para  
la autorización de facturas y comprobantes de retención, por lo tanto, estas  
situaciones han llevado a numerosas empresas a incumplir con las reformas  
tributarias, lo que se traduce en sanciones, multas y citaciones por parte de  
entidades públicas, particularmente del SRI, el IESS y el Ministerio de Trabajo.  
Además, estas infracciones pueden resultar en observaciones durante  
auditorías y en la presentación de información financiera errónea, lo que afecta  
la transparencia y la confianza en la gestión contable (2).  
Consecuentemente, la constante evolución de las reformas tributarias resalta la  
importancia del cumplimiento de las nuevas normativas para evitar sanciones,  
multas, inexactitudes en los resultados financieros y otros problemas legales  
que pueden resultar muy costosos para las organizaciones, ya que, la falta de  
capacitación y actualización del personal contable puede conducir a errores en  
la aplicación de las reformas, generando incumplimientos que acarrean  
consecuencias financieras y legales significativas. Por tanto, una capacitación  
adecuada es crucial para asegurar que el personal contable esté debidamente  
informado y preparado para aplicar correctamente las reformas, minimizando  
así los riesgos asociados a su mala interpretación o ejecución (3).  
Por consiguiente, la pregunta central que guiará este análisis es: ¿Cómo afecta  
la falta de capacitación y actualización continua en materia de reformas  
tributarias al personal del área contable en la veracidad y exactitud de los  
informes financieros de la empresa? Este enfoque no solo permitirá evaluar la  
efectividad de los programas de capacitación existentes, sino que también  
contribuirá a identificar estrategias eficaces que mejoren la aplicación e  
interpretación de las reformas tributarias en las organizaciones.  
Por ende, las reformas tributarias han sido promovidas por diversas influencias  
políticas y escenarios internacionales, así como por la necesidad de  
incrementar las tasas de contribución y la creación de nuevos impuestos, tales  
como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a la Renta, el Impuesto  
a la Circulación de Capitales y el Impuesto a los Consumos Especiales,  
mismas que buscan aumentar los ingresos del Estado y son un mecanismo  
necesario para adaptar y reformar la recaudación fiscal (3).  
Asimismo, el diseño y la ejecución de políticas tributarias constituyen un  
proceso complejo que permite al país recaudar los impuestos necesarios para  
su desarrollo. Sin embargo, las estructuras tributarias pueden presentar  
problemáticas que obstaculicen el cumplimiento de los objetivos fiscales, lo que  
a su vez afecta la percepción de los contribuyentes sobre el sistema tributario  
(4).  
De esta manera, el Estado, por su parte, tiene la responsabilidad de desarrollar  
políticas públicas que garanticen derechos fundamentales, como la salud, la  
educación y la seguridad, lo cual requiere ingresos que provienen de los  
impuestos. Las empresas, en consecuencia, deben cumplir con un régimen  
41  
jurídico que incluye una variedad de obligaciones tributarias, que abarca el  
impuesto a la renta, el impuesto al valor agregado, el impuesto a la salida de  
divisas, así como tributos locales, entre otros (5).  
Adicionalmente, la evasión fiscal, que se refiere a las maniobras utilizadas por  
los contribuyentes para eludir sus obligaciones fiscales, también tiene un  
impacto significativo en la economía ecuatoriana, especialmente en un contexto  
donde los ingresos tributarios son cruciales para el presupuesto estatal, que  
como consecuencias de incumplimientos pueden generar problemas de  
liquidez y afectar el capital de trabajo de las empresas, lo que puede poner en  
riesgo su estabilidad financiera y operativa (6).  
A partir de lo anterior, el objetivo de esta investigación es realizar un análisis  
exhaustivo del impacto que tiene la inadecuada aplicación de reformas  
tributarias en el área contable. Este análisis incluirá la identificación de las  
principales deficiencias que se presentan, la evaluación de sus efectos en la  
gestión financiera y la propuesta de medidas correctivas que optimicen tanto el  
cumplimiento como la eficiencia en los resultados financieros. Además, se  
explorará cómo la implementación de programas de capacitación específicos  
puede influir de manera directa en el nivel de aplicación e interpretación de las  
reformas tributarias por parte del personal contable.  
MATERIALES Y MÉTODOS  
Método de investigación:  
En el presente artículo, se empleó una metodología de investigación mixta, que  
combina enfoques cualitativos y cuantitativos para proporcionar una  
comprensión integral del fenómeno estudiado. Esta metodología integra una  
revisión bibliográfica y documental con métodos inductivo-deductivos, así como  
análisis-síntesis y análisis documental.  
La revisión bibliográfica y documental fue fundamental para la recolección de  
información pertinente sobre el impacto de las reformas tributarias en la  
contabilidad empresarial. Se consultaron diversas fuentes, incluidos libros,  
artículos académicos y estudios previos, lo que proporcionó una base sólida y  
confiable para el desarrollo de la investigación.  
La estructuración de la metodología se basó en una combinación de métodos  
inductivo-deductivos y analítico-sintéticos.  
El enfoque inductivo-deductivo se utilizó para identificar y analizar tanto los  
aspectos particulares como los generales relacionados con el tema en cuestión,  
lo que permitió llegar a conclusiones significativas.  
Por otro lado, el método analítico-sintético facilitó un análisis detallado del  
problema de estudio, permitiendo la síntesis de la información recopilada y  
contribuyendo a una comprensión más profunda de las consecuencias que  
conlleva la inadecuada aplicación de reformas tributarias en el área contable de  
la empresa COMSAFRAN.  
42  
Población:  
La población objetivo de este estudio estuvo compuesta por el personal del  
área contable de la empresa COMSAFRAN. Dado que la población era muy  
reducida, conformada por un total de cinco individuos, no se consideró  
necesario establecer una muestra representativa, ya que se trabajó con el  
grupo total de personas disponibles en el departamento contable.  
Criterios de inclusión:  
1.  
Se incluyó a todos los miembros del departamento contable de la  
empresa COMSAFRAN, independientemente de su nivel de experiencia o  
antigüedad en el puesto.  
2.  
3.  
Los participantes debían estar dispuestos a responder la encuesta y  
aportar sus opiniones sobre las reformas tributarias.  
Se consideró a aquellos que tuvieran, al menos, un conocimiento básico  
sobre la normativa tributaria vigente en el país.  
Criterios de exclusión:  
1.  
Aquellos que no pertenecieran al departamento contable de  
COMSAFRAN fueron excluidos de la investigación, ya que la  
investigación se centra en las percepciones del personal contable  
específicamente.  
2.  
3.  
Se excluyó a los miembros del personal que no pudieran participar en la  
encuesta debido a ausencias o falta de tiempo.  
Se excluyó a cualquier miembro del personal que no tuviera experiencia  
previa en el área contable, ya que la investigación se centra en el  
conocimiento y la aplicación de reformas tributarias.  
Técnicas de recolección de datos  
La técnica principal utilizada para la recolección de datos fue la encuesta,  
diseñada específicamente para evaluar el nivel de conocimiento del personal  
contable respecto a la aplicación e interpretación de las reformas tributarias,  
misma que constó de un total de cinco preguntas, las cuales fueron formuladas  
para abordar aspectos clave relacionados con el tema en estudio.  
Análisis de datos:  
Se aplicaron pruebas estadísticas descriptivas para resumir y presentar los  
datos de manera clara y comprensible. Esto permitió identificar patrones,  
tendencias y áreas de mejora en el conocimiento del personal contable sobre  
las reformas tributarias.  
RESULTADOS  
Los hallazgos obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta dirigida a los  
trabajadores del departamento contable revelan una preocupante falta de  
familiaridad con las reformas tributarias vigentes en el país.  
43  
Figura 1: Tabulación de la pregunta 1  
En particular, se observa en la Figura 1, que un 60% de los empleados  
presenta un nivel bajo de conocimiento sobre estas reformas, lo que pone de  
manifiesto que una parte considerable del personal no cuenta con la  
información necesaria para implementar adecuadamente los cambios  
requeridos.  
Por otro lado, solo un 40% de los trabajadores muestra un nivel moderado de  
familiaridad, lo que indica que, aunque existe un grupo que posee un  
entendimiento razonable de la normativa, la disparidad en los niveles de  
conocimiento podría obstaculizar la coherencia y efectividad en la aplicación de  
las reformas dentro de la empresa. Estos aciertos subrayan la necesidad  
urgente de desarrollar programas de capacitación y formación que fortalezcan  
el entendimiento del personal contable en relación con las reformas tributarias  
actuales, infiriéndose la necesidad urgente de mejorar la educación y  
capacitación sobre reformas tributarias para el personal de la empresa, con el  
fin de asegurar que todos los empleados tengan un entendimiento adecuado y  
uniforme de las nuevas normativas.  
¿Recibe usted capacitación de forma  
continua por parte de la empresa?  
0%  
Muy alto  
Alto  
Moderado  
100%  
Bajo  
Muy bajo  
Figura 2: Tabulación de la pregunta 2  
44  
Por otro lado, en la Figura 2, se observa que el 100% de los trabajadores del  
área contable afirma no haber recibido capacitación continua por parte de la  
empresa. Esta falta de formación se identifica como el principal motivo detrás  
de la inadecuada aplicación de las reformas tributarias. Sin un proceso de  
capacitación constante, los empleados del departamento contable pueden no  
estar al tanto de las últimas actualizaciones en las normativas contables y  
tributarias, misma situación que puede resultar en errores en la aplicación de  
las regulaciones y en el cumplimiento de las obligaciones normativas, lo que a  
su vez podría tener repercusiones negativas para la empresa en términos de  
sanciones y otros problemas legales.  
¿Qué tan adecuadamente se están aplicando  
las reformas tributarias en el departamento  
Muy adecuado  
Neutraes  
20%  
20%  
Muy inadecuado  
60%  
Figura 3: Tabulación de la pregunta 3  
Adicionalmente, en la Figura 3 se puede observar un porcentaje significativo  
del 60% de empleados que opina que la implementación de las reformas es  
sumamente inadecuada. Esto pone de manifiesto una gran inquietud acerca de  
la forma en que se están gestionando dichos cambios y a la vez, el resultado  
sugiere que existen problemas considerables en la fase de implementación, los  
cuales podrían estar repercutiendo de manera negativa en el desempeño y la  
eficiencia del área contable.  
En consecuencia, solo un 20% de los empleados considera que las reformas  
se están aplicando de forma adecuada. Este porcentaje tan reducido puede ser  
indicativo de una falta de confianza en el proceso actual y sugiere la necesidad  
urgente de una revisión y ajuste en la ejecución de las reformas. Por otro lado,  
el restante 20% de los empleados percibe la aplicación de las reformas como  
neutral, lo que podría implicar que no han notado cambios significativos o que  
simplemente no tienen una opinión formada al respecto. Esta postura neutral  
podría ser un reflejo de una falta de impacto visible de las reformas o, en su  
defecto, una cierta indiferencia hacia el proceso.  
45  
¿Cuáles han sido los principales desafíos en  
la implementación de las reformas  
tributarias en sudepartamento?  
FALTA DE  
CAPACITACION  
27%  
13%  
33  
CAMBIOSFRECUE  
NTES DE  
NORMATIVA  
RESISTENCIA AL  
CAMBIO  
27%  
Figura 4: Tabulación de la pregunta 4  
Unido a ello, la Figura 4 revela que un número considerable de empleados ha  
identificado diversos desafíos que han surgido durante la implementación de  
reformas tributarias en su departamento. Un 33% de ellos atribuye estos  
obstáculos a la falta de capacitación, lo que significa que una tercera parte del  
personal no se siente adecuadamente preparado para abordar y adaptarse a  
los cambios que se presentan anualmente, resaltando una preocupación  
significativa sobre la necesidad de formación continua y el desarrollo  
profesional dentro de la organización.  
Por otro lado, un 27% de los encuestados señala que las dificultades se deben  
a la carencia de recursos tecnológicos. Esta situación sugiere que la empresa  
no dispone de sistemas contables ni de software actualizados, lo que limita la  
capacidad del personal para llevar a cabo su trabajo de manera eficiente y  
efectiva, por esto, la falta de herramientas adecuadas puede obstaculizar no  
solo el desempeño individual, sino también el progreso general de la empresa.  
Asimismo, otro 27% de los empleados considera que los constantes cambios  
en las normativas constituyen un desafío significativo. Este es un factor externo  
que está más allá del control de los directivos, ya que depende de las  
decisiones que se toman a nivel gubernamental en cada país, lo que puede  
generar incertidumbre y dificultad en la adaptación a nuevas regulaciones.  
Finalmente, el 13% restante del personal menciona que la resistencia al cambio  
también juega un papel importante en este contexto. Esto se debe a que  
muchos de los empleados tienen una larga trayectoria en la organización y han  
estado ejecutando sus funciones basándose en su experiencia acumulada a lo  
largo de los años.  
46  
¿En qué medida considera que la falta de  
correcta aplicación de las reformas tributarias  
afecta la eficiencia del departamento contable?  
EN GRAN MEDIDA  
DE FORMA  
MODERADA  
0%  
40%  
60%  
NO AFECTA  
Figura 5: Tabulación de la pregunta 5  
Finalmente, el 60% del personal opina que la falta de una correcta aplicación  
de las reformas tributarias impacta significativamente en la eficiencia del  
departamento, mientras que el 40% no comparte esta opinión. Este dato  
sugiere que una parte considerable del equipo percibe que los problemas  
derivados de la implementación inadecuada de las reformas están teniendo un  
efecto notable en su capacidad para desempeñarse de manera eficiente. Esta  
situación resalta la necesidad de abordar las deficiencias en la aplicación de  
dichas reformas para mejorar el rendimiento general del departamento.  
DISCUSIÓN  
El análisis comparativo entre los resultados obtenidos en esta investigación y  
los planteamientos de diversos autores reconocidos y destacados en el campo  
de las reformas tributarias y su impacto en la contabilidad empresarial permite  
generar una discusión sumamente enriquecedora y reveladora, que arroja luz  
sobre las brechas existentes entre la realidad empírica y las perspectivas  
teóricas.  
En primera instancia, los hallazgos ponen de manifiesto que una proporción  
mayoritaria del personal contable (60%) exhibe un nivel deficiente y precario de  
familiaridad y conocimiento respecto a las reformas tributarias vigentes. Este  
resultado se contrapone de manera diametral y frontal a lo expuesto por (7) y  
(8), quienes enfatizan enfáticamente que el personal contable debe mantener  
un sólido y robusto entendimiento de los cambios normativos para asegurar la  
correcta implementación de las reformas tributarias. En marcado contraste, el  
escaso conocimiento del personal en la empresa COMSAFRAN podría derivar  
en errores de aplicación e incumplimientos, lo que pondría en grave y serio  
riesgo la estabilidad financiera y legal de la organización.  
Por otra parte, el 40% de los empleados que muestra un nivel moderado de  
familiaridad con las reformas sugiere la existencia de un grupo con un  
entendimiento razonable, pero aún insuficiente para garantizar la coherencia y  
uniformidad en la aplicación de los cambios normativos. Estos resultados se  
contraponen de manera contundente y frontal a lo propuesto por (9), (10) y (11),  
que afirman que la formación continua del personal contable es fundamental y  
primordial para mantener actualizados los conocimientos y habilidades  
requeridos.  
47  
En cuanto a la preocupante y alarmante falta de capacitación continua, el 100%  
de los encuestados afirma no haber recibido este tipo de formación por parte  
de la empresa. Estos hallazgos se alinean plenamente y en total consonancia  
con lo expuesto por (12), (13), quienes destacan que la carencia de  
capacitación en el área contable puede derivar en errores de cumplimiento y  
sanciones. Esta situación contrasta notablemente y se distancia de manera  
significativa con lo planteado por (14), que sugiere la implementación de  
programas de capacitación que utilicen diversas herramientas tecnológicas y  
formatos educativos.  
En lo que respecta a la percepción de la aplicación de las reformas, el 60% de  
los empleados considera que este proceso ha sido sumamente inadecuado,  
mientras que solo el 20% lo percibe como adecuado. Estos resultados entran  
en conflicto directo y se contraponen de manera contundente con lo expuesto  
por (15), (16), (17), señalando que una implementación efectiva de las reformas  
tributarias debe generar una percepción positiva entre el personal contable. La  
marcada discrepancia en las opiniones de los empleados de COMSAFRAN  
sugiere que la estrategia de implementación podría no estar alineada con las  
necesidades y expectativas del personal.  
Finalmente, en cuanto a los desafíos en la implementación de las reformas, los  
resultados muestran que los principales obstáculos se deben a la falta de  
capacitación (33%), la insuficiencia de recursos tecnológicos (27%), los  
constantes cambios en las normativas (27%) y la resistencia al cambio (13%).  
Estos hallazgos se alinean plenamente y de manera coherente con lo expuesto  
(18), (19), (20), que marcan que estos factores pueden obstaculizar de manera  
significativa y sustancial la capacidad del personal para adaptarse a las  
reformas tributarias. Asimismo, los resultados respaldan y refuerzan lo  
planteado por (22), (23), (24), en cuanto a la necesidad imperiosa y apremiante  
de invertir en sistemas contables y software actualizados, así como de  
implementar estrategias efectivas y eficaces para gestionar la resistencia al  
cambio.  
Esta investigación contrasta de manera notoria  
y
se distancian  
considerablemente de los planteamientos de diversos autores expertos en el  
campo de las reformas tributarias y su impacto en la contabilidad empresarial.  
Mientras que la literatura (21) especializada enfatiza la trascendencia y  
relevancia de la capacitación continua, la actualización tecnológica y la gestión  
eficaz de los cambios normativos, los hallazgos de este estudio revelan  
importantes y preocupantes deficiencias en la aplicación e interpretación de las  
reformas tributarias por parte del personal contable de la empresa  
COMSAFRAN, lo cual podría derivar en consecuencias negativas y adversas  
para la organización. Estas marcadas discrepancias ponen de relieve la  
necesidad urgente e imperiosa de implementar medidas correctivas y  
estrategias efectivas que permitan subsanar las problemáticas identificadas y  
mejorar la eficiencia y el cumplimiento de las reformas tributarias en el  
departamento contable (25).  
48  
CONCLUSIONES  
El estudio evidenció una preocupante falta de familiaridad y conocimiento por  
parte del personal contable respecto a las reformas tributarias vigentes, con el  
60% de los empleados exhibiendo un nivel deficiente de entendimiento. Esta  
situación contrasta con la importancia que la literatura especializada otorga al  
sólido conocimiento del personal contable sobre los cambios normativos para  
asegurar una correcta implementación.  
Se identificó que el 100% de los empleados no reciben capacitación continua  
por parte de la empresa, lo cual se alinea con los planteamientos de diversos  
autores que enfatizan la necesidad imperiosa de formación permanente para  
mantener actualizados los conocimientos y habilidades requeridos en el área  
contable. Esta carencia de capacitación podría derivar en errores de  
cumplimiento y sanciones.  
Los principales desafíos en la implementación de las reformas incluyen la falta  
de capacitación (33%), la insuficiencia de recursos tecnológicos (27%), los  
constantes cambios en las normativas (27%) y la resistencia al cambio (13%).  
Estos hallazgos se alinean con lo expuesto por la literatura, que señala que  
estos factores pueden obstaculizar de manera significativa la capacidad del  
personal para adaptarse a las reformas tributarias, resaltando la necesidad  
urgente de inversión en sistemas contables actualizados y de implementar  
estrategias efectivas para gestionar la resistencia al cambio.  
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  
1. Quispe GM, Arellano OE, Rodríguez EA, et al. Las reformas tributarias en  
el Ecuador. Análisis del periodo 1492 a 2015. Rev Espac [Internet]. 2019  
[citado  
04  
sep  
2024];40(13):21.  
Disponible  
en:  
2. Ninive VP. Análisis evolutivo de las reformas tributarias en el Ecuador, un  
estudio del 2010 al 2019. Rev Cient Dom Cienc [Internet]. 2019 [citado 04  
sep  
2024];5(2):268-281.  
Disponible  
en:  
3. Montoya JW, Farfán JC, Jaramillo RS. Aproximación a la percepción social  
sobre el sistema tributario colombiano a partir de una revisión teórica. Eco  
UCU [Internet]. 2020 [citado 04 sep 2024];41(2):197-210. Disponible en:  
4. Granda JA, Salcedo VE, Morales LO. Impacto de la cultura fiscal en el  
cumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas de la ciudad  
de Machala, Ecuador. Rev Cien Soc Hum [Internet]. 2023 [citado 04 sep  
2024];8(36). Disponible en: file:///C:/Users/HP%202024/Downloads/Dialnet-  
ImpactoDeLaCulturaFiscalEnElCumplimientoDeLasOblig-9016460.pdf  
5. Faundez A, Vidal A, Romero A, Molina F. Tributación en la economía digital:  
Propuestas impulsadas por la OCDE y el impacto frente a los principios  
rectores de todo sistema tributario. Rev Chil Derch Tec [Internet]. 2021  
[citado  
04  
sep  
2024];10(1):9-28.  
Disponible  
en:  
49  
6. Bonin VE. Impacto de las Reformas Tributarias en la economía de los  
contribuyentes en Ecuador. Rev Inv For Inno Apli [Internet]. 2023 [citado 04  
sep  
2024];5(2).  
Disponible  
en:  
7. Ibarra AS, Aguayo MI, Constantino JA, Pizarro JV. Los tributos del ecuador  
y su participación en el presupuesto general del estado. Dig Publ [Internet].  
2023  
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-  
LosTributosDelEcuadorYSuParticipacionEnElPresupues-9124228.pdf  
[citado  
04  
sep  
2024];8(2):69-79.  
Disponible  
en:  
8. Espinoza SA, Gutiérrez MJ, Uriguen PA, Sotomayor JG. Ecuador:  
Recaudación de tributos comparado con principales indicadores  
macroeconómicos, 2010-2019. Rev Cien Soc y Hum [Internet]. 2021 [citado  
04  
sep  
2024];5(22):76-100.  
Disponible  
en:  
9. Quispe GM, Arellano OE, Negrete OP, Rodríguez EA, Vélez KG. La cultura  
tributaria y su efecto en la evasión fiscal en Ecuador. Rev Esp [Internet].  
2023  
[citado  
04  
sep  
2024];8(2):69-79.  
Disponible  
en:  
12.pdf  
10. Paredes RE, Garcia GH. Cultura tributaria como estrategia para disminuir la  
evasión fiscal en Ecuador. Rev Erud [Internet]. 2021 [citado 04 sep  
2024];2(1).  
Disponible  
en:  
11. Mayorga TP, Villacis JF, Martinez JP, Carabalí BS. La reforma tributaria de  
los impuestos a los consumos especiales y su incidencia en la recaudación  
tributaria de bebidas gaseosas en el Ecuador. Rev Eniac Pesq [Internet].  
2022  
[citado  
04  
sep  
2024];11(1).  
Disponible  
en:  
12. Gavilanez V. Las reformas tributarias y el efecto en el cálculo del impuesto  
a la renta. Rev Inv Sig [Internet]. 2022 [citado 04 sep 2024];10(1):11-23.  
13. Quituisaca EC, Torees AM. Reformas tributarias en Ecuador. Impacto en  
determinación del Impuesto a la Renta, Pymes sector textil. Rev Cient  
[Internet].  
2023  
[citado  
04  
sep  
2024];7(2).  
Disponible  
en:  
14. Cangui L, Casa A, Avellán N. Las reformas tributarias sobre incentivos  
fiscales en Ecuador y su relación con los resultados contables de las  
pequeñas empresas del sector comercial de Cotopaxi. Bol Coy [Internet].  
2023  
[citado  
04  
sep  
2024];(36):26-32.  
Disponible  
en:  
file:///C:/Users/HP%202024/Downloads/famayorga,+Art+3_Las+reformas+tr  
ibutarias+sobre+incentivos+fiscales.pdf  
15. Ayabaca O, Fuigueroa D, Becerra E. Análisis de las reformas tributarias en  
el pago del Impuesto a la Renta para personas naturales bajo relación de  
dependencia. Bol Cony [Internet]. 2023 [citado 04 sep 2024];(36):7-16.  
Disponible  
en:  
file:///C:/Users/HP%202024/Downloads/famayorga,+Art+1_An%C3%A1lisis  
+de+las+reformas+tributarias.pdf  
16. Campos EV. Impacto de las Reformas Tributarias en la economía de los  
contribuyentes en Ecuador [Internet]. Rev Inv. 2023 [citado 04 sep  
50  
2024];5(2).  
Disponible  
en:  
17. Durán-Fernández AB, Torres-Negrete AM. Impacto de las reformas  
tributarias: comportamiento de los contribuyentes y su cumplimiento en  
Latinoamérica [Internet]. Rev Metrop Cienc Apl. 2024 [citado 04 sep  
18. Tabango Tamayo ZP. Impacto de las Reformas Tributarias en el desarrollo  
económico de las Pymes de la Zona 8, periodo 2006 – 2016 [Tesis de  
Maestría]. Guayaquil: Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil;  
2019.  
19. Clavijo Naula E. El impacto económico de las reformas tributarias en las  
MPYMES y grandes empresas del sector comercial de la ciudad de  
Guayaquil, período 2015-2018 [Tesis de Maestría]. Guayaquil: Universidad  
Tecnológica Empresarial de Guayaquil; 2020.  
20. Sánchez Puente GL. Análisis de las reformas tributarias y su incidencia en  
la recaudación del Impuesto a la Renta en el Ecuador periodo 2018 - 2020  
[Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2022.  
21. Crespo Oviedo D. La franquicia en el Ecuador y el cumplimiento de  
obligaciones Tributarias [tesis doctoral en Internet]. Santander: Universidad  
Andina Simón Bolívar; 2020 [citada 04 sep 2024]. 106 p. Disponible en:  
La%20franquicia.pdf  
22. Ministerio de Economía y Finanzas. Sistema Tributario [Internet]. 2019  
[citado  
04  
sep  
2024].  
Disponible  
en:  
ES&Itemid=100240&lang=es-ES&view=article&id=283  
23. Rivas W. Sanciones tributarias y el capital de trabajo de una empresa  
comercial [Internet]. Los Olivos: Universidad de Ciencias y Humanidades;  
2021  
[citado  
04  
sep  
2024].  
76  
p.  
Disponible  
en:  
24. Cogollo N, Hoyos LF, Rivas JF. Análisis de las sanciones tributarias  
administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de  
Colombia [Internet]. Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia; 2022  
[citado  
04  
sep  
2024].  
76  
p.  
Disponible  
en:  
4c8c-852c-a1667c48443a/content  
Lugo TL. Importancia y beneficios de la capacitación del personal en los spas  
de Guasave, Sinaloa, México. Rev Mult Cien Lat [Internet]. 2023 [citado 04  
51