ISSN  
Vol. 2, No. 4, PP.35-47  
ISSN  
Noviembre - abril 2024  
FALTA DE CAPACITACIÓN CONTINUA Y SU EFECTO  
EN LA PERSONA CONTABLE DE LA COOPERATIVA  
DE BAÑOS  
LACK OF CONTINUOUS TRAINING AND ITS EFFECT  
ON THE ACCOUNTING STAFF OF THE BAÑOS  
COOPERATIVE  
Adanis Santo1  
Investigador independiente  
Fecha de recepción: 09-10-2024 / Fecha de aceptación: 20-10-2024 / Fecha de publicación: 10-11-2024  
RESUMEN  
La Cooperativa de Transporte y Turismo Baños enfrenta desafíos derivados de  
la compleja normativa tributaria en Ecuador, lo que ha derivado en la  
imposición de severas sanciones económicas por parte del Servicio de Rentas  
Internas (SRI). Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de  
fortalecer las capacidades del personal contable de la organización. El  
problema de investigación radica en la carencia de capacitación continua en  
temas tributarios entre el personal contable de la cooperativa se ha  
transformado en un aspecto crítico que compromete el cumplimiento de las  
obligaciones fiscales y expone a la entidad a riesgos legales y financieros. El  
objetivo es analizar la relación entre una capacitación adecuada en temas  
tributarios dirigida al personal contable y las multas impuestas por el Servicio  
de Rentas Internas a la Cooperativa de Transportes y Turismo Baños. La  
investigación empleó una metodología de enfoque mixto, combinando técnicas  
cualitativas y cuantitativas, se aplicaron encuestas y entrevistas al personal  
contable de la cooperativa, complementado con la revisión de documentación  
oficial y literatura académica relevante. Los hallazgos revelan que la falta de  
capacitación continua ha afectado negativamente la calidad de la información  
financiera, la eficiencia operativa y el clima laboral, factores que han contribuido  
a la imposición de sanciones por parte del SRI. En conclusión, la  
implementación de un programa integral de capacitación tributaria para el  
personal contable emerge como una estrategia fundamental para prevenir  
infracciones, mejorar el desempeño organizacional  
sostenibilidad de la cooperativa a largo plazo.  
y
garantizar la  
Palabras clave  
Capacitación contable, obligaciones tributarias, sanciones, gestión financiera  
35  
ABSTRACT  
Cooperativa de Transporte y Turismo Baños faces challenges arising from the  
complex tax regulations in Ecuador, which have resulted in the imposition of  
severe economic sanctions by the Internal Revenue Service (SRI). This  
situation highlights the urgent need to strengthen the capabilities of the  
organization's accounting staff. The research problem is that the lack of  
continuous training in tax issues among the cooperative's accounting staff has  
become a critical aspect that compromises compliance with tax obligations and  
exposes the organization to legal and financial risks. The objective is to analyze  
the relationship between adequate tax training for the accounting staff and the  
fines imposed by the Internal Revenue Service on the Cooperativa de  
Transportes y Turismo Baños. The research employed a mixed approach  
methodology, combining qualitative and quantitative techniques. Surveys and  
interviews were applied to the accounting staff of the cooperative,  
complemented with the review of official documentation and relevant academic  
literature. The findings reveal that the lack of continuous training has negatively  
affected the quality of financial information, operational efficiency and the work  
environment, factors that have contributed to the imposition of sanctions by the  
IRS. In conclusion, the implementation of a comprehensive tax training program  
for accounting staff emerges as a fundamental strategy to prevent infractions,  
improve organizational performance and ensure the long-term sustainability of  
the cooperative.  
Keywords  
Accounting training, tax obligations, penalties, financial management  
INTRODUCCIÓN  
La Cooperativa de Transporte y Turismo Baños, que comenzó sus operaciones  
el 28 de septiembre de 1956 en la hermosa ciudad de Baños de Agua Santa,  
ha sido un pilar fundamental en el ámbito del transporte interprovincial. A lo  
largo de su rica trayectoria, ha facilitado no solo el traslado de pasajeros, sino  
también la gestión y el envío de encomiendas y paquetes, convirtiéndose en un  
recurso esencial para el bienestar de la comunidad local.  
A medida que la cooperativa ha evolucionado, ha adaptado sus servicios para  
satisfacer las crecientes demandas de la población, contribuyendo de manera  
significativa al desarrollo económico y social de la región. Sin embargo, la  
complejidad y dinámica del marco normativo tributario en Ecuador han traído  
consigo desafíos adicionales que requieren una atención minuciosa y una  
respuesta adecuada por parte de la organización (1).  
En el año 2016, el Servicio de Rentas Internas (SRI) emitió la resolución N.°  
118012019RREC031674, que establece que las empresas dedicadas a la  
recolección de correspondencia ordinaria y paquetes están obligadas a  
declarar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente a sus  
operaciones (2). A pesar de que esta actividad ha sido parte integral de la  
cooperativa desde sus inicios, en 2022, el SRI notificó a la cooperativa sobre la  
existencia de un acto administrativo en su contra, sustentado en el  
36  
incumplimiento de esta resolución durante los años 2016 a 2019, por ende,  
este incumplimiento ha conducido a la imposición de severas sanciones  
económicas que impactan de manera directa la estabilidad financiera de la  
entidad, poniendo en riesgo no solo su operatividad, sino también su  
sostenibilidad a largo plazo (2).  
La carencia de capacitación continua en temas tributarios entre el personal  
contable de la cooperativa se ha transformado en un aspecto crítico que pone  
de manifiesto la urgente necesidad de establecer programas de formación  
adecuados y eficaces, ya que, la capacitación no solo es esencial para  
garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales, sino que también influye  
de manera considerable en la eficiencia operativa y en la capacidad de toma de  
decisiones informadas dentro de la organización (3).  
Diversas investigaciones (4), (5) han evidenciado que una formación continua y  
debidamente actualizada permite al personal contable mantenerse informado  
sobre las reformas tributarias vigentes y aplicar de manera correcta las leyes y  
regulaciones que rigen su labor. Esto no solo reduce significativamente el  
riesgo de enfrentar sanciones, sino que también contribuye al desarrollo  
sostenible y a largo plazo de la cooperativa.  
La justificación de esta investigación radica en la necesidad imperiosa de llevar  
a cabo un análisis exhaustivo de la relación existente entre la capacitación en  
asuntos tributarios y las sanciones impuestas por el SRI. Para ello, utilizaremos  
un enfoque científico, respaldado por una amplia revisión de la literatura que  
aborda la importancia de la capacitación del personal y su impacto en el  
rendimiento organizacional.  
A través de la aplicación de métodos deductivos y analíticos, nuestro objetivo  
es lograr una comprensión profunda de cómo la falta de capacitación puede  
influir negativamente en la operativa de la cooperativa, tanto en términos de  
multas como de sanciones (6).  
Este enfoque no solo beneficiará a la cooperativa, sino que también contribuirá  
al fortalecimiento del sector en su conjunto, asegurando un futuro más estable  
y próspero para todas las partes involucradas (7).  
El objetivo principal de esta investigación es analizar de manera meticulosa la  
relación entre una capacitación adecuada en temas tributarios dirigida al  
personal contable y las multas impuestas por el Servicio de Rentas Internas.  
Para alcanzar este objetivo, se establecerán los siguientes objetivos  
específicos:  
a) Determinar si una capacitación apropiada del personal contable puede  
prevenir la imposición de futuras sanciones a la Cooperativa de  
Transportes y Turismo Baños.  
b) Evaluar la conexión entre un personal debidamente capacitado y su  
capacidad de adaptación a las nuevas reformas establecidas por el SRI.  
c) Identificar si existe una correlación significativa entre el nivel de  
capacitación del personal y el cumplimiento efectivo de las obligaciones  
tributarias.  
37  
Así, la investigación se centrará en la trascendental importancia de la  
capacitación en temas tributarios en el contexto ecuatoriano, considerando  
tanto el marco legal y normativo vigente como su impacto en la gestión  
empresarial. De esta forma, se establecerá un marco comprensivo que permita  
entender cómo la formación del personal contable es un componente esencial  
para la sostenibilidad y el éxito de la organización en un entorno fiscal que se  
torna cada vez más complejo y exigente.  
MATERIALES Y MÉTODOS  
Método de investigación  
La investigación que se presenta se enmarca en un enfoque de diseño mixto,  
que combina tanto metodologías cualitativas como cuantitativas. Esta  
combinación metodológica permite abordar de manera integral la problemática  
de la falta de capacitación continua en el personal contable, ofreciendo una  
perspectiva más completa y profunda sobre cómo esta carencia puede afectar  
no solo el desempeño individual de los empleados, sino también la eficacia  
operativa global de la cooperativa.  
Población  
La población objetivo según referencias bibliográficas (8), este estudio está  
constituida por los miembros del equipo contable de la Cooperativa de  
Transportes y Turismo Baños. Se seleccionó un tamaño significativo de  
muestra, que abarca un total de 30 empleados contables, con el fin de  
garantizar la representatividad y validez de los resultados obtenidos en la  
investigación, no se calculo una muestra por la población pequeña que se tiene.  
Criterios de inclusión  
a) Personal contable que haya formado parte de la cooperativa durante el  
periodo de estudio, específicamente desde el año 2022 hasta la  
actualidad.  
b) Empleados que hayan estado involucrados activamente en procesos  
contables y en la toma de decisiones relacionadas con la capacitación y el  
desarrollo profesional.  
c) Disponibilidad y disposición para participar en encuestas y entrevistas,  
facilitando un intercambio de información que enriquezca el estudio.  
Criterios de exclusión  
a) Personal contable que no haya trabajado en la cooperativa durante el  
periodo de estudio mencionado, para asegurar que los datos sean  
relevantes y aplicables.  
b) Empleados que se encuentren actualmente en un proceso de capacitación  
externa o interna durante el tiempo de recolección de datos, ya que su  
perspectiva podría estar sesgada.  
c) Cualquier individuo que no esté directamente involucrado en funciones  
contables o que no tenga un rol activo en la toma de decisiones en el  
ámbito contable, para mantener la focalización del estudio.  
38  
Además, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura disponible  
mediante el uso de bases de datos reconocidas y altamente valoradas en el  
ámbito académico, tales como SCOPUS y LATINDEX. Esta revisión se enfocó  
en recopilar información relevante y actualizada sobre los efectos de la  
capacitación en el desempeño laboral, lo que complementa y enriquece los  
hallazgos de la investigación.  
Entorno  
La investigación se llevó a cabo en el contexto de la localidad de Baños, que se  
sitúa en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Este entorno geográfico y  
socioeconómico resulta ser un escenario propicio para el análisis de las  
dinámicas laborales y las particularidades que enfrenta el personal contable  
dentro de la cooperativa, lo que añade un valor significativo a la comprensión  
del fenómeno estudiado.  
Mediciones  
Para la recolección de datos, se emplearon diversos instrumentos  
metodológicos,  
incluyendo  
encuestas  
estructuradas  
y
entrevistas  
semiestructuradas. Las encuestas facilitaron la obtención de datos cuantitativos  
sobre las percepciones que el personal tiene respecto a la capacitación  
continua, mientras que las entrevistas permitieron profundizar en las  
experiencias individuales y los desafíos que enfrentan los contadores en su  
labor diaria. En este contexto, se identificaron variables clave como el nivel de  
capacitación recibido, la antigüedad en el puesto de trabajo, y la incidencia de  
multas relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado, que son  
fundamentales para el análisis posterior.  
Diseño de la investigación  
El diseño de la investigación se fundamentó en la recopilación de datos  
provenientes del Servicio de Rentas Internas, así como en la revisión de  
diversas Resoluciones, Reglamentos y Reformas que han sido emitidos a lo  
largo de los años objeto de estudio. Se llevó a cabo un estudio de caso  
centrado en las multas generadas por el Impuesto al Valor Agregado,  
analizando de manera crítica cómo estas sanciones han influido en las  
decisiones estratégicas de la organización.  
Procedimiento  
El procedimiento seguido en esta investigación incluyó la recolección de  
información detallada de las resoluciones emitidas, junto con los informes de  
juicios que se llevaron a cabo entre el año 2022 y la actualidad. Este análisis  
exhaustivo de las multas impuestas a la Cooperativa de Transportes y Turismo  
Baños permitió establecer una correlación entre estos datos y la falta de  
capacitación continua del personal contable (7). Así, se contribuye a una mejor  
comprensión de los efectos de esta problemática en el ámbito organizacional,  
ofreciendo recomendaciones que podrían mejorar la situación actual.  
39  
RESULTADOS  
El presente estudio analizó el impacto de la falta de capacitación continua en el  
personal contable de la Cooperativa de Baños. Para ello, se aplicó una  
encuesta al equipo del departamento contable de la organización, cuyos  
hallazgos más reveladores se detallan a continuación.  
Figura 1. Deficiencia informativa en los encuestados  
Como se observa en la Figura 1, un preocupante 80% de los colaboradores  
contables manifestó poseer conocimientos desactualizados, obsoletos e  
insuficientes en cuanto a normativa contable, procesos y herramientas  
tecnológicas, lo cual obstaculiza seriamente el adecuado registro,  
procesamiento y control de las operaciones financieras de la cooperativa.  
Como consecuencia de esta alarmante deficiencia formativa, el 75% de los  
miembros del equipo contable incurren con frecuencia en errores al elaborar  
estados financieros, realizar conciliaciones bancarias, generar reportes  
contables y efectuar otros procesos clave, afectando considerablemente la  
confiabilidad, precisión y oportunidad de la información financiera que se  
presenta a la gerencia y demás partes interesadas, poniendo en riesgo la toma  
de decisiones estratégicas (9), (10) y (11).  
40  
Figura 2. Opinión del personal contable  
Asimismo, en la Figura 2, el 70% del personal contable señaló que la carencia  
de capacitación ha mermado significativamente su eficiencia, productividad y  
desempeño en el desarrollo de las actividades, lo que se traduce en retrasos  
en el procesamiento de la información y en la entrega oportuna de informes a la  
gerencia, impactando negativamente en la toma de decisiones estratégicas  
(12).  
Figura 3. Falta de interés en los trabajadores  
Adicionalmente, en la Figura 3, el 65% de los colaboradores contables  
manifestó sentirse desmotivados, frustrados  
e
incluso desvinculados  
emocionalmente debido a la falta de oportunidades de actualización y  
perfeccionamiento de sus conocimientos y habilidades, generando un clima  
laboral tenso, poco colaborativo y propenso a conflictos que ha afectado el  
compromiso, la sinergia y la productividad del equipo (12).  
41  
Figura 4. Multas  
Además, en la Figura 4, se obtuvieron resultados concisos sobre cómo una  
capacitación continua, acertada y con personal calificado al personal contable  
de la Cooperativa de Transportes y Turismo Baños evitaría la presencia de  
errores, faltas y posteriores multas de los organismos de control. De hecho, el  
96% del personal estuvo de acuerdo en que las sanciones impuestas por  
entidades como el Servicio de Rentas Internas se pudieron haber prevenido si  
se contaba con una mejor preparación y conocimiento actualizado de las  
últimas reformas y normativas emitidas por los entes reguladores (13).  
Finalmente, estos hallazgos evidencian que la ausencia de un programa de  
capacitación continua para el personal contable de la Cooperativa de Baños ha  
tenido un efecto perjudicial y multidimensional en el desempeño del  
departamento, impactando negativamente en la calidad y confiabilidad de la  
información financiera, la eficiencia de los procesos, el clima laboral y la  
exposición a riesgos regulatorios.  
Por lo tanto, se recomienda implementar un programa integral de formación y  
desarrollo que permita actualizar, fortalecer y potenciar los conocimientos,  
habilidades y competencias del personal contable, con el fin de mejorar la  
gestión financiera y administrativa de la cooperativa, y mitigar los riesgos  
asociados a la falta de preparación y actualización del equipo.  
Adicionalmente, este programa de capacitación debe estar alineado a las  
necesidades específicas de la organización y a los requerimientos normativos  
vigentes, de modo que se garantice una mejora continua en el desempeño del  
departamento contable y se reduzca significativamente la probabilidad de  
incurrir en infracciones y sanciones por parte de los organismos de control.  
Asimismo, es fundamental que la gerencia de la cooperativa brinde un mayor  
apoyo y respaldo a las iniciativas de capacitación y desarrollo del personal  
contable, pues esto no solo contribuirá a fortalecer las competencias técnicas y  
profesionales del equipo, sino que también generará un impacto positivo en la  
42  
motivación, el compromiso y la retención del talento clave dentro de la  
organización. Solo de esta manera, la cooperativa podrá contar con un  
departamento contable sólido, eficiente y preparado para afrontar los desafíos y  
requerimientos del entorno regulatorio y financiero.  
DISCUSIÓN  
Los hallazgos obtenidos en la presente investigación ponen de manifiesto la  
estrecha vinculación existente entre la carencia de capacitación continua del  
personal contable de la Cooperativa de Transportes y Turismo Baños y los  
efectos perjudiciales que esto ha generado en la organización, especialmente  
en lo concerniente al incumplimiento de las obligaciones tributarias y la  
consecuente imposición de sanciones por parte del Servicio de Rentas Internas  
(SRI).  
Tal como han señalado diversos expertos en el campo, la formación y  
actualización constante del equipo contable constituye un factor determinante  
para garantizar el apego a la normativa y la eficiencia operativa en las  
organizaciones (14).  
En el caso particular de la cooperativa analizada, el 96% de los colaboradores  
encuestados coincidieron en que las multas aplicadas por el SRI podrían  
haberse evitado si el departamento contable hubiera contado con una mejor  
preparación y un conocimiento actualizado de las últimas reformas y  
regulaciones tributarias vigentes (15).  
Este descubrimiento se alinea con lo expuesto por (16), quienes afirman que la  
falta de capacitación en materia fiscal representa una de las principales causas  
que explican el incumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de las  
empresas, exponiendo a estas a sanciones y riesgos legales que pueden  
comprometer seriamente su estabilidad y sostenibilidad a largo plazo.  
Adicionalmente, los resultados de esta investigación revelan que la carencia de  
formación continua ha tenido un impacto negativo de múltiples aristas en el  
desempeño del departamento contable de la cooperativa, afectando aspectos  
clave como la calidad y confiabilidad de la información financiera, la eficiencia  
de los procesos, el clima laboral y el compromiso del personal.  
Esto guarda coherencia con (17) y (18), quienes señalan que la falta de  
capacitación puede derivar en un deterioro significativo del rendimiento  
organizacional, debido a la presencia de errores, retrasos y una baja  
motivación del equipo.  
En este sentido, (19), (20) y (24) sostienen que las organizaciones deben  
implementar programas de capacitación integrales y alineados a las  
necesidades específicas del personal, a fin de fortalecer sus competencias  
técnicas y profesionales, y así garantizar el cumplimiento normativo, la  
eficiencia operativa y la mejora continua de los procesos. Esto, a su vez,  
permitirá mitigar los riesgos asociados a sanciones y multas, protegiendo la  
estabilidad financiera y la sostenibilidad a largo plazo de la entidad.  
43  
Finalmente, los hallazgos de este estudio respaldan la relevancia que tiene el  
apoyo y respaldo de la gerencia de la cooperativa hacia las iniciativas de  
capacitación y desarrollo del personal contable, pues esto no solo contribuye a  
mejorar el desempeño del equipo, sino que también genera un impacto positivo  
en la motivación, el compromiso y la retención del talento clave dentro de la  
organización (21), (22) y (23). Solo de esta manera, la cooperativa podrá contar  
con un departamento contable sólido, eficiente y preparado para afrontar los  
desafíos y requerimientos del entorno regulatorio y financiero en constante  
evolución.  
Para finiquitar, los resultados de esta investigación resaltan la trascendental  
importancia que tiene la capacitación continua del personal contable en el  
contexto de la Cooperativa de Transportes y Turismo Baños, no solo para  
prevenir el incumplimiento de obligaciones tributarias y la imposición de  
sanciones, sino también para mejorar el desempeño y la eficiencia operativa de  
la organización a largo plazo.  
Estos hallazgos son relevantes y aplicables a otras entidades del sector, pues  
evidencian la necesidad imperiosa de implementar programas de formación y  
desarrollo que permitan mantener actualizado y capacitado al personal clave, a  
fin de garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de las organizaciones en un  
entorno regulatorio cada vez más exigente y cambiante, donde la adaptabilidad  
y el conocimiento especializado se erigen como factores críticos de éxito (25).  
CONCLUSIONES  
La investigación ha revelado que la ausencia de un programa de capacitación  
continúa dirigido al personal contable de la Cooperativa de Transportes y  
Turismo Baños ha tenido un efecto perjudicial y multidimensional en el  
desempeño del departamento.  
Esto se ha manifestado en una merma significativa de la calidad y confiabilidad  
de la información financiera generada, una disminución de la eficiencia y  
productividad en los procesos clave, y un deterioro del clima laboral dentro del  
equipo contable, mismos que ponen en evidencia la importancia crucial que  
reviste la formación y actualización constante del personal encargado de las  
funciones contables y financieras, pues ello no solo repercute en la precisión y  
oportunidad de los reportes, sino que también incide directamente en la toma  
de decisiones estratégicas por parte de la gerencia.  
Un abrumador 96% de los colaboradores contables encuestados coincidieron  
en que las severas sanciones impuestas por el Servicio de Rentas Internas se  
habrían podido evitar si el personal hubiera contado con una mejor preparación  
y un conocimiento actualizado de las últimas reformas y normativas tributarias  
vigentes.  
Este hallazgo revela de manera contundente la estrecha correlación existente  
entre la capacitación del equipo contable y el cumplimiento efectivo de las  
obligaciones fiscales, lo cual resulta crucial para prevenir infracciones, mitigar  
los riesgos legales y preservar la estabilidad financiera y la sostenibilidad de la  
cooperativa a largo plazo. En este sentido, la implementación de programas de  
44  
formación y desarrollo especializados en materia tributaria emerge como una  
estrategia clave para fortalecer las competencias técnicas del personal y  
asegurar el apego a los requerimientos normativos.  
Finalmente, la investigación concluye que la implementación de un programa  
integral de capacitación continua para el personal contable de la Cooperativa  
de Transportes y Turismo Baños se erige como una estrategia fundamental  
para mejorar la gestión financiera y administrativa de la organización, y contar  
con un equipo sólido, eficiente y debidamente preparado para afrontar los  
desafíos y requerimientos de un entorno regulatorio en constante evolución.  
Asimismo, este programa de formación y desarrollo debe contar con el  
respaldo y apoyo decidido de la gerencia de la cooperativa, pues ello no solo  
contribuirá a elevar el desempeño técnico y profesional del equipo, sino que  
también generará un impacto positivo en la motivación, el compromiso y la  
retención del talento clave dentro de la entidad, aspectos que resultan cruciales  
para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de la cooperativa.  
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  
1. Martínez C. Importancia de la capacitación fiscal para contadores [Internet].  
Taxo.com;  
2016  
[citado  
2024  
Sep  
7].  
Disponible  
en:  
2. Zambrano M, Meythaler & Zambrano. Ecuador 2024: Transformación en el  
panorama tributario [Internet]. 2017 [citado 2024 Sep 1]. Disponible en:  
transformacion-en-el-panorama-tributario  
3. Capacitación de personal: Importancia y beneficios [Internet]. Bizneo; 2024  
[citado  
4. Visbal LA. Capacitación y desarrollo del personal. Ciencias de la  
Información. 2022;23(4):15-21. Disponible en:  
2024  
Sep  
7].  
Disponible  
en:  
21251995000400015&script=sci_arttext  
5. Certificados - SRI [Internet]. SRI; 2024 [citado 2024 Sep 7]. Disponible en:  
internet/pages/certificado/opciones-  
internet&pathMPT=RUC&actualMPT=Certificados%20&linkMPT=%2Fsri-  
catastro-tributario-web-interne  
6. ¿Por qué la educación continua es importante para los contadores?  
[Internet]. Faster Capital; 2023 [citado 2024 Sep 7]. Disponible en:  
continua-es-importante-para-los-  
contadores.html#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20continua%20es%20  
un,entorno%20contable%20din%C3%A1mico%20y%20complejo  
7. Bernal D. La importancia de la capacitación del contador [Internet]. Blog  
Nubox;  
2023  
[citado  
2024  
Sep  
7].  
Disponible  
en:  
contador  
45  
8. Aprendizaje continuo para mejorar el nivel profesional del contador público  
[Internet]. Actualicese; 2022 [citado 2024 Sep 7]. Disponible en:  
profesional-del-contador-  
publico/?srsltid=AfmBOopT6CAM8E3pr7tQ8uEbLxYl-  
mPColRfrZFc_ru1szqTC4TMDnCt  
9. Expósito A. Capacitación y desarrollo del personal contable en las  
pequeñas y medianas empresas. Revista Venezolana de Gerencia.  
2019;4(22):484-501.  
10. Foro Tributario [Internet]. Foro Tributario; 2024 [citado 2024 Sep 7].  
Disponible en:  
Disponible  
en:  
https://forotributario.org/?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjwlvW2BhDyARIsA  
DnIe-KC06es_Njb5keAcCtqcZJi7R_1vhw99WlwQyud-  
QupksVhLfcJqyAaAumlEALw_wcB  
11. Villafuerte M. Análisis de la capacitación y desarrollo del personal contable  
en las empresas [Internet]. 2023 [citado 2024 Sep 7]. Disponible en:  
chrome-  
ocumentos/PublicacionesNotas/Catalogo/NotasTecnicas/nota11.pdf  
12. Capacitación y desarrollo del personal contable en las empresas [Internet].  
OJS Formación; 2023 [citado 2024 Sep 7]. Disponible en:  
13. Estrategias de capacitación contable en las cooperativas textileras del  
Municipio Valera del estado Trujillo [Internet]. REMCA UMET; 2023 [citado  
2024  
Sep  
7].  
Disponible  
en:  
14. Orozco M. Claves de la reforma tributaria que propone Guillermo Lasso  
[Internet]. Primicias; 2023 [citado 2024 Sep 7]. Disponible en:  
impuestos/  
15. Zambrano Chumo L, Portillo Salazar V, Rouillon Vintimilla M. Análisis de las  
Reformas Tributarias Aplicables a las Empresas y su Impacto en la  
Recaudación Fiscal del Ecuador, 2018-2022. DURAN; 2023.  
16. Briceño ME, Rojas ME, Cardozo S, Valero Ramón A. Estrategias de  
capacitación contable en las cooperativas textileras del Municipio Valera  
del estado Trujillo. Visión Gerencial. 2012;(2):233-60.  
17. Guamán Silva MJ. La contabilidad en las cooperativas de transporte  
interprovincial: Un estudio a la propiedad, planta y equipo en la Cooperativa  
de Transportes y Turismo Baños, período 2018 [Internet]. Ambato:  
Universidad Técnica de Ambato; 2019 [citado 2023 May 1]. Disponible en:  
18. Cumbicus Velez EC. Estado actual de los emprendimientos atendidos por  
la carrera de contabilidad y auditoría de la PUCESE en el periodo 2017-  
2018 [Internet]. Esmeraldas: Pontificia Universidad Católica del Ecuador  
Sede Esmeraldas; 2020 [citado 2023 May 1]. Disponible en:  
4990-9c32-5ef02dbae42e/content  
46  
19. Pilco Martínez CM. El control interno y su incidencia en la toma de  
decisiones de la Cooperativa de Transportes Patria, período 2022 [Internet].  
Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo; 2024 [citado 2023 May 1].  
Disponible  
en:  
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/13290/1/Pilco%20Mart%C3%A  
Dnez%2C%20C%282024%29%20El%20Control%20Interno%20Y%20Su%  
20Incidencia%20En%20La%20Toma%20De%20Decisiones%20De%20La  
%20Cooperativa%20De%20Transportes%20Patria%2C%20Per%C3%ADo  
do%202022.%20.%20%28Tesis%20de%20Pregrado%29%20Universidad  
%20Nacional%20de%20Chimborazo%2C%20Riobamba%2C%20Ecuador.  
pdf  
20. Castro Armas FE, Romero España CA. Análisis de la implementación de  
nuevas tecnologías para mejorar la gestión financiera de las cooperativas  
de ahorro y crédito [Internet]. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago  
de Guayaquil; 2021 [citado 2023 May 1]. Disponible en:  
CFI-597.pdf  
21. Guamán Paredes JJ. Diseño de un sistema de control interno basado en el  
COSO III para la Hostería La Andaluza Asociados, Cantón Guano,  
Provincia de Chimborazo [Internet]. Riobamba: Escuela Superior  
Politécnica de Chimborazo; 2019 [citado 2023 May 1]. Disponible en:  
22. Alvarado Quito K, Suárez Rodríguez O, Bohórquez Zavala J, La Mota  
Terranova G, Zea Maridueña J, Poveda Arteaga J. Estrategias de gestión  
financiera, económica y tributaria en empresas. Estudios de caso.  
Guayaquil: Editorial UTEG; 2021.  
23. Barros A. Elaborar un plan integral de capacitaciones para brindar una  
adecuada atención al cliente de la Cooperativa de Taxis "TAXS  
CARDERON" ubicada en el DMQ en el periodo 2018-2018 [Internet]. Quito:  
Carrera de Administración de Recursos Humanos Personal; 2018 [citado  
2023  
May  
1].  
Disponible  
en:  
b2ee-4f76-ba41-a67e30ee3541/content  
24. Reglamento General a la Ley de Cooperativas [Internet]. Quito: Ministerio  
de Inclusión Económica y Social; 1966 [citado 2023 May 1]. Disponible en:  
content/uploads/downloads/2012/07/REGLAMENTO_GENERAL_A_LA_LE  
Y_DE_COOPERATIVAS.pdf  
25. Bernal-Domínguez D, Amat O. Anuario de ratios financieros sectoriales en  
México para análisis comparativo empresarial. Ra Ximhai. 2022;8(2):271-  
86.  
47