afirman que la falta de procesos estandarizados y formalizados en la gestión de
inventarios puede generar ineficiencia operativa y pérdida de recursos. En el
caso del concesionario, la ausencia de un control adecuado en la recepción y
registro de repuestos ha llevado a una desactualización de los datos y errores
contables, lo que afecta gravemente la capacidad para llevar un control preciso
del inventario.
En cuanto a la falta de estandarización, el 100% de los encuestados estuvieron
en desacuerdo con la existencia de procesos debidamente formalizados, lo
cual refleja una grave deficiencia que también se ha observado en otras
investigaciones. La implementación de procesos estandarizados es crucial para
reducir errores y mejorar la precisión en el control de inventarios. Además, la
falta de estandarización no solo afecta la precisión del inventario, sino que
también limita la capacidad de la empresa para responder eficazmente a
variaciones en la demanda de repuestos, lo que puede tener un impacto
negativo en la satisfacción del cliente y en el rendimiento (19).
La evaluación negativa significativa entre el número de deficiencias en el
control interno y la eficiencia en la gestión de inventarios, identificada mediante
la prueba de evaluación de Spearman (20). La mejora en la gestión de
inventarios tras la implementación del método COSO ERM, que redujo las
incidencias en un 40%, demuestra que las herramientas de control interno
estructuradas, cuando se aplican correctamente, pueden tener un impacto
positivo en la gestión operativa. Esta mejora concuerda con los estudios de la
adopción de un marco de control interno formal, como el COSO ERM, permite
a las organizaciones gestionar mejor los riesgos asociados con la
administración del inventario y optimizar los procesos. relacionados con la
cadena de suministro. En conjunto, los resultados del concesionario Antonio
Larrea subrayan la importancia de aplicar estrategias de monitoreo y control
interno basadas en modelos comprobados, como el COSO, para asegurar una
gestión de inventar (21).
Los resultados obtenidos en esta investigación confirman la importancia crítica
del control interno en la optimización de la gestión de inventarios, lo que está
en sintonía con estudios previos que abordan diversas áreas de la gestión
organizacional. Como han señalado otros autores, “un control interno robusto
es fundamental para asegurar la veracidad, confiabilidad y transparencia de la
información financiera (22), aspectos que se reflejan claramente en la gestión
de inventarios del concesionario Automotores Antonio Larrea.
Por otro lado, estudios realizados en Ecuador, particularmente, “en una
compañía de comercialización de automóviles en Guayaquil, destacan la
influencia significativa del control interno sobre la gestión financiera,
especialmente en áreas como tesorería y cuentas por pagar (23). Aunque el
enfoque de dicho estudio se centró en la gestión financiera, los problemas
identificados en la gestión de inventarios en Automotores Antonio Larrea, tales
como la descoordinación interdepartamental y la ausencia de una cadena de
suministros efectiva, presentan semejanzas con los desafíos financieros que
afectan la liquidez y solvencia de la empresa estudiada por Zambrano y Cortés.
45