tributarias. Esto resulta en una gestión fiscal ineficiente, con errores en las
declaraciones de impuestos y la ausencia de estrategias para aprovechar
beneficios o deducciones fiscales disponibles. La falta de una adecuada
planificación fiscal también limita la capacidad de estas instituciones para
optimizar sus finanzas y evitar sanciones, lo que agrava considerablemente su
situación financiera (5)
La carencia de herramientas tecnológicas adecuadas, como software de
gestión contable, dificulta la automatización de procesos fiscales y contables.
Esto aumenta la probabilidad de errores humanos en las declaraciones de
impuestos y en el registro financiero de las escuelas de conducción. Al
depender de métodos manuales o sistemas obsoletos, se pierde eficiencia, lo
que no solo afecta el cumplimiento fiscal, sino también la capacidad para tomar
decisiones financieras informadas (5).
Los administradores de las escuelas de conducción, en muchos casos, no
tienen una formación sólida en temas fiscales, lo que los hace vulnerables ante
las exigencias del sistema tributario. La falta de conocimiento sobre derechos y
obligaciones fiscales, así como sobre posibles exenciones o beneficios a los
que podrían acceder, reduce su capacidad para gestionar eficientemente los
recursos financieros. Esta falta de educación fiscal provoca una dependencia
considerable de contadores externos, lo que incrementa los costos y disminuye
el control sobre sus propias finanzas (5).
Al mismo tiempo de las obligaciones fiscales, las escuelas de conducción
deben lidiar con el aumento de costos operativos, como la actualización de
vehículos, el mantenimiento de infraestructura y el pago de salarios. Estos
costos, combinados con la carga tributaria y la falta de una gestión eficiente,
generan una presión financiera constante. Sin una adecuada administración de
estos gastos, es complicado para las escuelas mantenerse rentables, lo que
aumenta su vulnerabilidad ante cualquier sanción o multa fiscal.
En la construcción del marco conceptual de este estudio observado e
investigado por Pérez (6), se toman como referencia tres teorías claves que
permiten un análisis profundo del impacto de la fiscalización tributaria en la
sostenibilidad financiera de las escuelas de conducción en Riobamba. La
Teoría de la Gestión Tributaria sostiene que la eficiencia en el cumplimiento de
las obligaciones fiscales depende de la disponibilidad de recursos técnicos y
asesoría especializada en las organizaciones.
En este contexto, la falta de conocimientos especializados sobre el manejo de
las obligaciones tributarias puede llevar a sanciones y multas que afectan
directamente la rentabilidad de las escuelas de conducción. Por lo tanto, las
empresas que invierten en personal capacitado o consultorías fiscales pueden
enfrentar con mayor eficacia las exigencias tributarias, disminuyendo así los
riesgos financieros asociados a una gestión deficiente de los impuestos.
Al hablar de cultura tributaria no se limita únicamente
a
asumir
responsabilidades y cumplir con una ley; más bien, implica un compromiso de
los ciudadanos hacia el desarrollo sostenible del país. A su vez, el Estado tiene
24