la persona natural o empresa (1). Se entiende por impuesto a la renta en el
Ecuador al impuesto sobre el ingreso obtenidos por las personas naturales o
jurídicas dentro de un determinado periodo. La Ley de régimen tributario interno
define que es un impuesto a la renta global que obtengan las personas
naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras,
de acuerdo con las disposiciones de la Ley (2).
La retención en la fuente implica que una parte del pago que una entidad
realiza a un tercero ya sea por salarios, honorarios, rentas, dividendos u otros
conceptos, se retiene en el momento en que se realiza el pago y se remite
directamente a la autoridad tributaria (3).
Las sociedades y personas naturales consideradas Grandes Contribuyentes
deberán efectuar una autorretención del Impuesto a la Renta de forma mensual
sobre el total de sus ingresos gravados obtenidos dentro de dicho mes,
excluyendo aquellos que ya fueron sujetos de retención (4).
El porcentaje de autorretención será el que establezca el Servicio de Rentas
Internas en función de la tasa impositiva efectiva determinada en los procesos
de control según su actividad económica habitual. Este constituirá crédito
tributario al momento de liquidar su impuesto a la renta (4).
La gestión financiera como el proceso contable donde se registran las
transacciones y ajuste, con la finalidad de informar financieramente a la
gerencia, accionistas o usurarios sobre el desempeño financiero del negocio,
fundamentalmente en su rentabilidad y liquidez (5).
La gestión financiera como los resultados de las necesidades para disponer la
información de manera cuantitativa sobre los diferentes beneficios obtenidos
para la realización de las actividades económicas para la toma de decisiones
respecto a la situación financiera en una empresa, en cumplimiento de sus
objetivos financieros, que permita su crecimiento (6).
Existe una serie de dimensiones que determinan principalmente la gestión
financiera, las cuales implican una relación consistente con la suministración
del efectivo y su movimiento, así mismo para ello es necesario tener en cuenta
la situación financiera de la empresa, las cuales fundamentalmente están
determinados por; medios financieros, se refrieren a todos aquellos aspectos o
factores que pueden determinar los medios para ejecutar un financiamiento,
que implica una decisión financiera respecto a los créditos en tanto bancarios,
comerciales y en ocasiones por aportes a los socios (7).
Las herramientas financieras, se refiere al conjunto de herramientas esenciales
que permiten conocer la situación muchas veces financiera, así también
económica, con el propósito de tener un panorama de los activos y pasivos con
las que cuenta la empresa, así como los ingresos y gastos, como también de
las proyecciones a nivel financiero. Indicadores de financiamiento, se basa en
la medición económica y financiera de la empresa, a través del conocimiento
de manera cuantitativa y representativo de la empresa, muchas veces a un
nivel de liquidez, rentabilidad y endeudamiento, entre otros indicadores (8).
9