aplicada en 2018. Se ha determinado que, durante el año evaluado, la
recaudación superó la meta prevista en un 3,52%, alcanzando un total de
12.910,59 millones de dólares en impuestos internos. Este total se compone
principalmente del impuesto a la renta global, con 5.319,64 millones de dólares;
el IVA de operaciones internas, con 4.788,99 millones; el ICE de operaciones
internas, con 714,38 millones; el impuesto a la salida de divisas, con 1.206,09
millones; el RISE, con 22,84 millones; y otros impuestos que suman 858,65
millones. En cuanto a los impuestos externos, el IVA por importaciones totalizó
1.947,05 millones de dólares; el ICE por importaciones, 271,10 millones; y las
contribuciones solidarias, 14,97 millones, alcanzando un total de 2.218,15
millones. Para 2018, la recaudación bruta fue de 14.318,80 millones de dólares.
Tras deducir notas de crédito por 713,58 millones, compensaciones por 11,33
millones y devoluciones por 243,40 millones, la recaudación neta resultante fue
de 14.075,40 millones de dólares.
Comparación de la recaudación con años anteriores
El período comprendido entre 2016 y 2019 en Ecuador presentó un panorama
complejo en términos de recaudación tributaria, marcado por eventos como el
terremoto que azotó a las provincias de Manabí y Esmeraldas en abril de 2016
tuvo un impacto significativo en la recaudación tributaria del país, si bien se
implementó una reforma parcial para las zonas afectadas, la meta de
recaudación no se logró. La cifra de 12.501,03 dólares refleja la dificultad para
obtener ingresos en un contexto de reconstrucción y asistencia humanitaria. A
pesar de la recuperación post-terremoto, la recaudación neta en 2017 solo
alcanzó los 12.723,98 dólares, la baja recaudación de impuestos internos, un
componente fundamental del sistema fiscal fue la principal causa de este
resultado.
Ante la persistente situación de baja recaudación y la alta cartera vencida, el
gobierno ecuatoriano implementó dos amnistías en 2018, una amnistía parcial
dirigida a los afectados por la construcción del Tranvía en Cuenca, con el
objetivo de aliviar la carga económica y facilitar la regularización de las
obligaciones tributarias, y una amnistía general diseñada para incentivar la
regularización de deudas tributarias pendientes en todo el país, estas medidas
tuvieron un impacto positivo en la recaudación, alcanzando una cifra récord de
14.075,41 dólares, la más alta del período analizado.
El inicio de la pandemia global en el 2019 con la llegada del COVID-19 tuvo un
impacto negativo en la economía ecuatoriana, según los datos obtenidos la
recaudación neta alcanzó los 13.180,86 millones de dólares, evidenciando la
influencia del contexto global en el desempeño fiscal del país, esto debido a
que muchas de las actividades económicas fueron suspendidas, sin embargo,
es importante considerar que la economía ecuatoriana ya se encontraba en
una brecha recesiva y con la llegada de la pandemia la situación del país se
agudizó, afectando las variables macroeconómicas del país.
Análisis el grado de incremento de ingresos fiscales tras la aplicación de la
amnistía fiscalpor actividad y provincia.
18